Mostrando entradas con la etiqueta Boletin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Boletin. Mostrar todas las entradas

Boletín SOSDOM, Año 2 No. 1

Un plato de alimento



Un plato de alimento, para ser adecuado a las necesidades del organismo que lo ha de consumir, debe ser equilibrado en términos de la proporción de sus componentes.

Ha de tenerse en cuenta que el grupo de alimentos que más necesita el cuerpo humano es el de los carbohidratos, y del que menos, de las proteínas. Además, un plato de alimentos debe contener una variedad de componentes que incluyen, sumados a aquellos dos, a las legumbres y los vegetales crudos.

Los vegetales crudos deben ser infaltables en la alimentación de un ser humano. Ellos deben ocupar una proporción mínima del 25 % de un plato de alimentos.

Las frutas son un alimento que tampoco debe faltar en la alimentación humana. Debe consumírseles con regularidad diaria y en cantidad suficiente como para que nos ayuden a evitar enfermedades carenciales o hipovitaminosis. Inclusive, las frutas son necesarias para mejorar la digestión en general y la limpieza de los intestinos, gracias a su contenido en fermentos digestivos y en fibras.

La alimentación de hoy, la ofrecida por los restaurantes de comida rápida, es muy poco balanceada. No lo es el llamado pica-pollo, con un alto componente de carnes y un mínimo de plátanos o papas. Aunque el cliente tiene la opción de agregar algún componente mas, como los víveres, resulta irritante la falta de sensatez de los vendedores al fijar este plato una composición tan poco equilibrada, tendenciosa, con fines de que les permita una mayor ganancia pecuniaria. Si el plato contuviera 60 a 70 % menos de carnes (que así debería ser), resultaría menos costoso. Por ello, puede decirse que el pica-pollo no es un plato adecuado a las necesidades de una persona. Como su nombre lo dice, es un simple pica-pollo, y un servicio del mismo no debería ser consumido por una sola persona debido a la gran cantidad de carnes que incluye.

Los vegetales que incluya un plato de alimentos son un complemento esencial para garantizar al organismo un buen estado de salud. Ellos contienen una variedad de nutrientes que contribuyen a la buena asimilación de los alimentos mismos. Si los vegetales se consumiesen solamente crudos, una buena cantidad de nutrientes faltase a nuestro cuerpo, pues el calor se encarga de eliminarlos o alterarlos. Sin ello, nuestro cuerpo queda expuesto a múltiples daños, incluyendo las infecciones.



Usted y las comidas



Las comidas que ha de consumirse diariamente deben ser no mas de tres. Estas, equilibradas en lo relativo a su composición, de modo de que no suframos carencias ni excesos.

La forma en que trabaja el sistema digestivo obliga a que demos tiempo a una digestión completa. Con ello nos evitamos un sinnúmero de males que incluyen la indigestión y sus secuelas, como son la flatulencia (exceso de gases en las vías digestivas) y los dolores que llega a causar, las nauseas, la litiasis de vesícula biliar, la gastritis, las diarreas, etc.

Las comidas equilibradas, consumidas en un numero moderado, son una medicina que nos permite mantenernos en buen estado de salud en lo que a ellas compete. Esto es valido inclusive para los niños, a los que con frecuencia se les atiborra de meriendas inconvenientes.

Si desea mejor salud, comience verificando la composición y la cantidad de platos que consume. No en vano el padre de la medicina, Hipócrates, recomendó: que tu alimento sea tu medicina, y tu medicina tu alimento.


Compo-espectro

Puerro

El puerro contiene sulfuro de alilo, aceites etéreos, potasa, acido salicílico, nitrato sódico, magnesio, compuestos de hierro, vitamina C. Ejerce efectos beneficiosos en las vías respiratorias y urinarias y en la formación de la sangre.


Menú del Sol

Mahonesa de Hierbas


Ingredientes: 2 yemas de huevo cocidos, 50 g de aceite vegetal, una pizca de sal marina, el zumo de 1 limón, un poco de azúcar, y 2 cucharadas grandes de hierbas de especias picaditas.
Preparación: Aplastar las yemas y batirlas en el aceite, que debe añadirse a gotas al principio para evitar que se forme grumos. Luego, mezclar con las especias picaditas. Listo.

Boletin SOSDOM, Año 1, No. 4

El razonamiento hoy


El joven de hoy es el resultado de unas formas de vida que resultaron de cambios sociales profundos: la llamada liberación femenina (y con ella la salida diaria al trabajo de las madres, que deben dejar a sus bebes en manos de otra persona que no puede darle el seno ni tampoco mucho afecto), la propagación del consumo diario de alimentos procesados, el empleo masificado de químicos (pinturas o esmaltes de pared, recipientes no naturales, desodorantes y cosméticos en general), utilización progresiva de maquinas contaminantes del ambiente (autos, aeronaves, acondicionadores de aire, estufas de gas), desarrollo intensivo de actividades alteradoras del equilibrio biológico en la naturaleza (extracción de materiales en los ríos, exploraciones sucesivas del ambiente natural, explotación sin control de recursos como el petróleo)…

Lo que hemos logrado con todo ello es un hombre afecto de deficiencias nutricionales crónicas y progresivas y lesionado por innúmeras sustancias que la sociedad ha estado usando sin mirar atrás. Y esto ha resultado porque el organismo es un algo tan natural y tan necesitado de los elementos que le son connaturales como lo es la tierra y todo el medio ambiente en que nos desenvolvemos.

En palabras mas claras, el ser humano es uno con la tierra, el agua y el aire, pues tan pronto alguno de ellos se desequilibra los demás también tienden a desestabilizarse en su composición y en su funcionamiento. El funcionamiento mental, en particular, del joven (20 a 40 años de edad) de hoy deja mucho que desear. El mismo presenta una serie de alarmantes manifestaciones impropias de un sistema nervioso saludable que se verifican por segmentos.

Dichas manifestaciones incluyen irritabilidad, estrés ajeno a situaciones, lentitud del pensamiento, dificultad para la coordinación de ideas, falta de dominio del lenguaje, problemas para la comprensión del lenguaje escrito, grandes dificultades para la concentración mental y otras alteraciones mas, como la incapacidad para el discernimiento en el comportamiento social.
En toda la vida de las sociedades humanas ha ocurrido algo de esto, pero la proporción en que se experimenta actualmente parece fuera de lo esperado.

Como resultado de uno o mas problemas de los referidos en el párrafo anterior obtenemos razonamientos ilógicos en la gran mayoría de quienes los manifiestan, lo cual constituye un impulso a la perpetración de sus causas. De modo que lo que pueda aportar cada individuo en bien de su preservación particular podría favorecerlo a largo plazo a él mismo y al resto de sus congéneres, pues nada de lo que hacemos resulta indiferente ni a la sociedad ni a la naturaleza.
Usted y lo que consume

¿Qué consume usted? Usted consume una tan inmensa variedad de sustancias que ni siquiera sospecha. Esto así porque inclusive el vehículo que toma para llegar a su lugar de trabajo es parte de las mismas.

Por ejemplo, su auto esta hecho con una infinidad de sustancias químicas que entran en contacto estrecho con usted en la medida en que lo usa. Inclusive, la tecnología aplicada a su vehículo por el fabricante podría no ser adecuada y ponerle en contacto con ciertos componentes nocivos a su salud tanto física como mental. Es como para asustarse, pero es noticia frecuente que empresas deben sacar del mercado productos nocivos a los usuarios.

Dado el alto número de riesgos a que nos exponemos en la sociedad urbana y rural de hoy, lo más aconsejable es mantenerse alerta sobre la composición de los productos que usamos o utilizamos.
Menú del sol


Galletas de linaza y comino

250 g de copos de avena, 20 g de linaza, 250 g de harina integral, 50 g de aceite batido en frío, anís comino a discreción, un poco de sal marina, una cucharadita de azúcar y una de polvo de levadura.

Los copos de avena y la linaza se dejan en agua de seis a ocho horas y después se amasan con los demás ingredientes. La pasta se extiende en una capa delgada, se corta en galletas o bizcochos y se pone al horno a fuego lento.

Boletín SOSDOM Año 1, No. 3

El ayuno como purificador



En una dieta irregular mixta (vegetales y carnes) compuesta de alimentos con alto contenido de desechos y sustancias oxidantes , el organismo tiende a intoxicarse. El tejido más expuesto a esto es la sangre.

Frente a esta situación, y decidido el individuo a cambiar a una dieta menos tóxica, el ayuno es un importante elemento transicional. En el caso de aquel que no contemple un cambio tan importante en sus costumbres el agua le proporciona una valiosa válvula de escape a sus desechos.

El ayuno es la abstinencia de alimentos. Contribuye a ahorrar la energía que se gasta en el proceso digestivo, que son más mientras más cargada es la dieta y mientras más difícil es la digestión. Permite también la eliminación de tóxicos almacenados no sólo en los intestinos, sino también en la sangre y otros tejidos orgánicos.

Para mejor efectos, el agua debe ser acompañada de ejercicio respiratorio y la ingestión de líquidos claros (preferiblemente el agua) en cantidad superior a la regular.

El ayuno puede ayudar a cambiar sus hábitos alimenticios: aquellas que se resisten a ellos por tener intoxicada sus papilas gustativas por la sustancia fuerte de su dieta como la salsa muy condimentada. Sirve el ayuno en estos casos como un purificador de dichas células.

El ayuno no puede ser muy prolongado, bastan uno o dos días, mas no tiene que ser absoluto, sobre todo cuando es regular (uno o dos días cada semana). Se le puede acompañar de la ingestión de zumo de frutas o de la ingestión de alguna fruta específica, o de ensaladas crudas.

La diferencia es provechosa en caso de personas aparentemente sanas y de enfermos de diversos males orgánicos, contribuyendo de modo extraordinario al mejoramiento de la salud.




Usted y el agua


El agua y los líquidos en general son el componente mayor de nuestro cuerpo, alcanzando el 60 % del mismo. Esto es debidoa que el agua permite la producción de importantes soluciones imprescindibles para la vida.

Entre dichas soluciones están la sangre y numerosos fermentos o enzimas, líquidos útiles a valiosísimas funciones del cuerpo, como el líquido cefalorraquídeo, y otras soluciones más, como la saliva y la bilis.

El agua es considerada desde hace buen tiempo como un alimento. Esto tiene su base en que la misma contiene en su forma más natural una serie de minerales o electrólitos que incluyen el sodio, tan importante para nuestra función cardíaca.

Debido a la precariedad del servicio del acueducto público, la mayor parte de las familias dominicanas se ven obligadas a adquirir agua procesada o purificada, la cual se adquiere en botellones, bolsas de plástico y botellas medianas y pequeñas. Existe una gran variedad de empresas y sistemas de purificación. Uno de ellos, el de ósmois, tiende a eliminar los minerales originalmente presentes en el preciado líquido, lo cual la deshace también de sabores fuertes que dichos minerales le proporcionan cuando se encuentran muy concentrados en dicho líquido. De ese modo, el agua adquiere un sabor más agradable, o más bien se hace verdaderamente isípida. De todos modos, ella termina resultando así más agradable a los paladares.

En cierto sentido, podría catalogarse dicha desaborización como un logro, pero es a la vez una desnaturalización del agua que la inutiliza como alimento, y con ello la convierte en un tren que arrastra del cuerpo que la ingiere numerosos elementos minerales necesarios para mantener la salud, todo a través de la orina. Entresos minerales está el calcio. Por esto, debe tenerse cuidado a la hora de elegir el agua procesada que tomaremos.


Compo-espectro

Melón
Composición: agua (90 %), hidratos de carbono (2-3 %), sodio (8 mg %), potasio (75 mg %), calcio (11 mg %), magnesio (3 mg %), hierro (1 mg %), grasas (0,25-0,33 %).

Pepino
Composición: agua (95 %), calcio (26 mg %), fósforo (28 mg %), potasio (168 mg %), vitamina A (260 UI), vitamina C (12 mg %), cantidades de magnesio, boro y cloro.


Menú del sol

Espuma de manzana

Tome 375 g de manzana con su cáscara y ráyela cruda. Luego mézclela con sumo de limón, azúcar y clara de huevo, batiendo hasta que logre hacer espuma. Entonces se sirve en copas de helado. Salud!

Boletín SOSDOM Año 1, No. 2



La Digestión

La digestión es el trabajo que realiza el organismo para aprovechar los nutrientes que han de proporcionarle los alimentos. Este trabajo se inicia en la boca con la masticación de los mismos y su remojamiento con la saliva, que los ablanda para facilitar su deslizamiento por el tubo digestivo.Sobre la digestión se presentan con frecuencia algunas dudas que queremos discutir en lo atinente al vegetarianismo. El primero de sus puntos es el relacionado con la digestión de los alimentos ricos en celulosa, que es la fibra que contiene gran parte de los alimentos vegetales y que en realidad no es digerible.La Celulosa, como el almidón, es un carbohidrato complejo que se halla en frutas y semillas, en hojas y tallos tanto como en raíces. Por ejemplo, forma parte de la capa que protege la semilla de los cereales a la cual se le llama salvado. La gran cantidad de moléculas de glucosa que forma la celulosa es lo que impide que sea digerible por nuestro organismo, con lo que se convierte en un desecho de la digestión. Sin embargo, es esta circunstancia lo que hace de la celulosa altamente saludable para el hombre, ya que arrastra a su paso por el tubo digestivo toda sustancia que resulte dañina para el mismo y el organismo en general.Igualmente, esta fibra se convierte a la vez en esqueleto de nuestras heces, algo muy importante cuando se trata de prevenir y tratar el estreñimiento, haciendo mas fácil y frecuente el acto de defecación, pues al darle volumen y consistencia a aquéllas, el deseo de defecar se hace asiduo y la eliminación de dichos desechos menos trabajosa y dolorosa.En relación con los azúcares, debemos destacar aquí los almidones. Por ser tan complejos y de lenta digestión, representan la más saludable fuente de energía en forma de carbohidratos. Esto así porque los azucares simples, como son los monosacáridos y los disacáridos, al pasar a la sangre tan pronto son ingeridos, determinan un alza brusca de los niveles del azúcar sanguíneo, lo que provoca la secreción inmediata de insulina y el consecuente descenso rápido de la glicemia, que vuelve a los niveles anteriores o a otros más bajos todavía. De este modo la persona siente nuevamente deseo de comer, lo que ocurre en corto tiempo.Cuando lo que se requiere es almidón, como éste es un azúcar complejo que requiere una digestión lenta (no necesariamente pesada) y una absorción en fases, los niveles de azúcar sanguíneo se reducen lentamente, por lo que el individuo puede mantenerse sin hambre por buena cantidad de tiempo sin llevar al páncreas ni al organismo en general a realizar los grandes esfuerzos a que los someten los azucares simples, presentes generalmente en dulces y mermeladas.Sobre el azúcar de leche o lactosa, que es un disacárido, queremos expresar que su digestión tiende a ser difícil en los adultos por los bajos niveles con que cuenta de la enzima con que se digiere, que es la lactasa. En efecto, en muchas de las razas humanas como en la mayoría de los mamíferos, la actividad lactásica se va reduciendo desde la niñez, por lo que los adultos tienden a mostrar intolerancia a la leche, que sería más bien una intolerancia a la lactosa (azúcar en la leche). Estudios han determinado que la mayoría de los habitantes de Europa Occidental y sus descendientes del continente americano, tanto como algunas tribus de Africa, conservan su actividad lactásica intestinal durante la adultez, pero que la mayoría de los negros no. Se dice que en Estados Unidos el 70 % de negros y el 20 % de blancos sufren intolerancia a la lactosa.Acerca de la digestión de las proteínas, debemos aclarar algo en relación con las alergias que muchos experimentan frente a ciertos tipos de ellas, tanto de origen animal como vegetal. Probablemente muchos de esos casos de intolerancia se deban a alteraciones en el proceso digestivo debido a costumbres inconvenientes por parte del afectado, como la de hacer combinaciones erróneas de los alimentos que consume. Se dan los casos en que las células de la mucosa intestinal absorben completas las proteínas de la dieta, lo que se acompaña de alteraciones previas en el proceso digestivo, como la de mal funcionamiento de las enzimas.Ciertos casos de intolerancia a las proteínas pueden deberse también a bajos niveles de sodio en el intestino, ya que el mismo tiende a facilitar el transporte de aminoácidos al interior de la células. Esto es importante para aquellos que llevando una dieta libre de sodio presentan intolerancia digestiva a los alimentos que consumen.En el caso de la digestión de la carne, no queremos olvidar que mientras más colágeno contiene, mas difícil es su digestión. Es lo que ocurre con el cerdo y los mariscos, así como con la vísceras en general. Consumir estos alimentos expone a una digestión lenta y trabajosa, de este modo los desechos son mayores en el tubo digestivo, lo que aumenta los riesgos de enfermedad.
Usted y los fermentos
Los fermentos digestivos son las sustancias que permiten al tubo digestivo realizar la digestión de los alimentos. Son producidos por el organismo gracias a la presencia en él de vitaminas, proteínas y minerales. Sin ellos no es posible aprovechar los alimentos. Para poder mantenernos bien aprovisionados de fermentos debemos alimentarnos adecuadamente, y para ello tenemos la obligación de incluir en nuestra alimentación diaria alimentos crudos. Los alimentos crudos contienen vitaminas en cantidad y calidad suficiente como para ser aprovechadas para la producción orgánica de fermentos digestivos aptos para el trabajo de digerir. Esto puede contribuir a que desaparezca grandísima parte de los trastornos digestivos que se presentan en la población mundial. Además, los mismos alimentos vegetales crudos aportan fermentos que participan de su propia digestión y de la digestión del resto de alimentos que estemos consumiendo en el momento.
Compo-espectro
Guisantes
Los guisantes, en estado fresco y verde, contienen 6.5 % de proteínas, 0.5 % de grasas, 12.4 % de carbohidratos, 17.7 % de agua, y proporcionan 83 calorías por cada 100 g.
Granada
La granada contiene5 mg de calcio, 12 mg de fósforo, 0.5 mg de hierro, 5 mg de sodio, 399 mg de potasio, vitamina A en pequeñas cantidades, 6 mg de vitamina C, así como 2 mg de magnesio.
Menú del sol
Ensalada de pepinos
Se toma uno o más pepinos y se cortan en trozos o rodajas después de lavarlos y sin quitarle su cáscara. A continuación se los organiza en un plato y se les rocía grasa vegetal, limón y cebolla previamente picada en trozos diminutos. Comer poco tiempo después.

Boletín SOSDOM - Año 1, No. 1


El Pan de la Discordia

En Francia se presentó hace un tiempo un gran conflicto entre los panaderos del país. La solución legal al impasse determinó que 5 mil de las 35 mil panaderías francesas no se identifiquen como tales, pues la forma en que elaboran su baguette (pan tradicional francés), que no es nada tradicional, ha creado inconvenientes entre panaderos y consumidores. Gran cantidad de éstos abandonó el consumo del pan largo por los cambios en el mismo que introdujo la tecnología empleada por las panaderías industriales, que han hecho tanta competencia a los pequeños panaderos artesanales.

La baguette industrial es un pan prefabricado y mantenido en buen estado por congelación, con lo que se puede cocer a cualquier hora del día sin tener que madrugar para poder brindar a tiempo a su clientela el pan que demanda cada día.

Sin embargo, es bueno hacer recordar que este pan “de la discordia” no es el verdadero pan. Lo decimos porque la baguette es un pan blanco, es decir, fabricado con harina refinada, y aunque haya diferencia de textura y sabor entre la baguette hecha artesanalmente y la hecha con tecnología industrial, lo más importante no es diferente en ellas. Porque ambas baguettes se fabrican con harina refinada, que es una harina degrada, poco nutritiva.


El pan es un alimento básico para el hombre. Se le hace abundante publicidad, tanto consciente y sutilmente dirigida como de modo inocente. Inclusive, existen panaderías que ofrecen decenas de variedades de pan, que a veces no son esencialmente pan, pues la cantidad de agregados ocupa tanto volumen como la harina que ha servido de pretexto para fabricar tales especies de alimentos. Esto lleva a que muchas veces el consumidor no sepa exactamente cuáles nutrientes está ingiriendo ni las consecuencias que tal consumo puede generar en su estado orgánico y de salud.


Con la molienda se pierden también vitaminas A, D, K, E, ácido fólico… En cuanto a las proteínas, el pan blanco tiene pocas, y las suyas son menos valiosas que las del pan integral. En el germen de trigo se haya un 30 por ciento de proteínas, que se conservan en dicho pan integral, mientras que el pan blanco sólo tiene 8 a 13 por ciento de proteínas, y con menos valor biológico, como acabamos de expresar.
El germen de trigo posee 5% de minerales, mientras que la harina refinada contiene sólo 0.3 a 0.6%. Los aceites del germen que se mantienen en el pan integral alcanzan un 9%, mientras que el pan fino contiene únicamente 0.8 a 1.5 de los mismos. Dichas grasas son insaturadas, y desempeñan un importante papel en la fisiología el organismo.



Menu del Sol

Papas con comino

· 750 gr. (0.75 kg.) de papas crudas y peladas
· 30 gr. de mantequilla
· Sal marina
· Un poco de comino
· Medio litro de leche

Preparación: Corte las papas en cubitos o rállelas en grueso. En un molde deje calentar la mantequilla, luego eche las papas, añada un poco de sal y comino, y cubra con leche hirviente. Deje cocer hasta que las papas ablanden. En ese momento se habrá absorvido toda la leche. Sirva.

Compo-Espectro


Castañas

Las castañas contienen muchos hidratos de carbono (azúcares). Están compuestas también por tantas proteínas como los cereales, lo que pasa también con sus grasas y minerales. Contienen además bastantes vitaminas del complejo B, así como fósforos y potasio.


Coco

El coco contiene magnesio, lo que lo hace importante para prevenir el cáncer. Igualmente contiene grasas, que se emplean en la cocina.


Níspero

El níspero es una fruta compuesta por una diversidad de sustancias, entre las que se incluyen: proteínas, azúcares, gran cantidad de agua, celulosa, pectina, ácidos cítrico, málico, tartárico y bórico, y grasas.


Almendra

Las almendras tienen su composición a base de proteínas, grasas y ácidos grasos, azúcares y agua. Además, vitaminas A, B, E y C, calcio, magnesio, hierro, cobre, manganeso, fósforo y azufre.

Usted y las Proteínas

Las proteínas son moléculas que contribuyen a formar la estructura del cuerpo y muchas sustancias que circulan en el mismo. Son esenciales para la vida, como las grasas y los azúcares. Sin embargo, así como éstos, deben ser consumidas sin exceso, pues puede que resulten afectados muchos de sus órganos sin la cantidad ingerida sobrepasa a la necesaria. Consumir demasiadas proteínas puede traer enfermedades como el cáncer, la osteoporosis, trastornos cardíacos, etc.

Las proteínas están compuestas por aminoácidos. Estos se encuentran en cantidad de alimentos. Las proteínas verdaderamente favorables son las de origen vegetal, pues son las que pueden consumirse sin prácticamente sufrir riesgos de enfermedades. Las proteínas de origen animal (con excepción de las del huevo y la leche) son productoras de ácido úrico, que es responsable de importantes lesiones orgánicas, como la gota. Además casi siempre debe ingerírselas acompañadas de importantes niveles de colesterol y sodio lo que no ocurre necesariamente con las proteínas vegetales. La cantidad de proteína que necesita diariamente un adulto normal es de medio a un gramo por cada kilogramo de peso corporal, lo que indica que no hay que consumir tantas proteínas para vivir y mantener la salud. Las personas que consumen alimentos (como los cereales) en forma integral pueden encontrar en éstos gran cantidad de las proteínas que deben consumir cada día.