Las enfermedades crónicas en el mundo de hoy

Las enfermedades crónicas están en aumento. Gran paradoja, cuando el mundo cuenta cada día con nuevos especialistas en manejarlas médicamente.

Entre las enfermedades crónicas que más atacan al individuo hoy día están la Diabetes y la Hipertensión Arterial. Son dos serios trastornos de salud, ya que se convierten en un monstruo de siete cabezas con la serie de complicaciones que experimentan. La ciencia médica los trata con amplísima cantidad de medicamentos, dejando un tanto a un lado todo lo que tiene que ver con una verdadera prevención de cronificación y complicaciones.

En realidad, los tratamientos que más se emplea para tratar la Diabetes y la Hipertensión Arterial son responsables importantes de su cronificación. Por ejemplo, los hipoglicemiantes orales no hacen mucho por la recuperación del páncreas, órgano diana de la Diabetes, y los anti-hipertensivos convierten en una necesidad eterna el tomarlos para conseguir cierto grado de descenso de la presión.

Las enfermedades a que nos estamos refiriendo provienen generalmente de una serie de daños que el organismo va sufriendo a lo largo de la vida, sea largo o mediano el tiempo recorrido. La alimentación es uno de los factores determinantes en ambas. Sin embargo, las especialidades tienden a concentrarse en tratamientos químicos, dando a la nutrición un carácter de simple apoyo terapéutico en lo que tiene que ver con el funcionamiento normal de los órganos implicados. Solamente los nutrientes pueden lograr la recuperación de los diabéticos, mientras que los hipertensos se benefician grandemente con ella cuando se le combina con una serie de medidas de orden físico y psíquico, como son los ejercicios y el relajamiento.

El SOSDOM recomienda a sus pacientes diabéticos e hipertensos la terapia recomendada por el padre de la medicina, Hipócrates, que son los alimentos, los cuales cuentan con importantísimas propiedades capaces de reducir a nada dichos trastornos.

Entre las recomendaciones dichas incluimos el consumo de alimentos capaces de eliminar la acidificación de la sangre, condición universal en los hipertensos y diabéticos, así como en casi todos los afectados de enfermedades que tengan que ver con el metabolismo celular y orgánico.
A aquellos necesitados de cambiar en rumbo de su enfermedad, les invitamos a solicitar nuestro servicio al correo sosdom@gmail.com, de modo que podamos asistirle para una más segura recuperación de su salud.


SOSDOM ofrece servicio en Santiago de los Caballeros

El SOSDOM dio en noviembre atención de salud a pobladores de los sectores La emboscada y La Gloria, de Santiago de los Caballeros, a solicitud de la Fundación Medio-ambiente y Desarrollo (FUNDAMBIENTE).

La atención del SOSDOM consistió en servicio de consulta por enfermedades tanto de adultos como de niños. Durante esta labor, esta oficina recomendó tratamiento medicamentoso a los demandantes y dio recomendaciones con fines de prevención de enfermedades tanto como de complicaciones.

Los problemas mayormente encontrados incluyen enfermedades respiratorias, de la piel y desnutrición de diversos grados.

El entorno de dichos sectores santiagueros está afectado ambientalmente por las emanaciones del vertedero de Rafey, con lo que se explica la alta incidencia allí de enfermedades respiratorias, cuyo factor causal principal es de tipo alérgico. Igualmente es esto determinante de los trastornos dérmicos, que está principalmente determinados por el contacto con sustancias salidas de dicho vertedero, sea por contacto estrecho con la basura o con partículas llegadas por el aire o el agua.

El SOSDOM realiza un estudio de más de 50 hemogramas de niños residentes en los alrededores del famoso vertedero, entre los cuales la trombofilia cuenta con una alta frecuencia. La misma tiene al parecer relación con los alergenos despedidos por la amontonación de desechos en la zona.

SOSDOM presenta Plan de Prevención de la Violencia

Un Plan de Salud Mental consistente en una serie de Sugerencias para la Prevención de Actos de violencia en la República Dominicana, fue presentado a la Secretaría de Interior y Policía por el Servicio Dominicano de Orientación en Salud (SOSDOM).

El plan, que es una de las acciones sociales del SOSDOM, fue remitido al doctor Franklin Almeyda por el director del SOSDOM, Juan Manuel Rosario. Se basa en una reglamentación de la programación de radio y televisión, de modo que la misma incluya un porcentaje mayor de programas sistemáticamente educativo, dejando menos espacio a los programas que transmiten escenas de violencia, los cuales han sido considerados por los sicólogos como estimulantes de actitudes violentas en la sociedad.

Según el SOSDOM, este plan ha sido presentado con motivo de celebrarse el Día de la no Violencia contra la Mujer.



Si quieres rebajar

Por Dr. Juan Manuel Rosario


Lo primero que debe tenerse en cuenta para iniciar un programa de pérdida de peso es el peso corporal que se tiene en el momento. Este deb sobrepasar el peso corporal adecuado a tu estatura, porque el peso y la estatura tienen una relación directa. A mayor tamaño, mayor peso corporal.

En segundo lugar, hay que hacer un examen general de la salud. Una persona enferma no debe nunca someterse a un programa de pérdida de peso, a menos que esté indicado para enfrentar la enfermedad misma. Esto se debe a que un programa de pérdida de peso puede provocar alteraciones en la salud general, intensificar una enfermedad o provocar el surgimiento de complicaciones de aquella enfermedad o nuevos trastornos de salud.

Otro elemento a tomar en cuenta es el tipo de ejercicios que puede llevarse a cabo según las condiciones corporales y mentales en que te encuentres. Digamos que una persona con lesiones de miembros inferiores, como por ejemplo artritis en los tobillos o las rodillas, nunca debe iniciar caminatas como parte de un plan para rebajar, pues dicho problema de salud puede verse empeorado. Por su parte, una persona hipertensa complicada con insuficiencia cardiaca no debe hacer caminatas largas y mucho menos trotar. Una persona muy obesa no debe correr hasta que haya alcanzado un grado de pérdida de peso en que sus pies, tobillos y rodillas no se vean en peligro por el sobrepeso que soportan.

Algo muy importante que también debe someterse a discusión es el tiempo en que debe perderse las libras de más. Nunca es bueno perder mucho peso en poco tiempo. Inclusive, cuando eso se consigue es generalmente a base de dietas muy nocivas al organismo, pues lo trastornan, alteran el metabolismo, lo que crea estrés orgánico, celular, y termina el cuerpo metido en un callejón sin salida.

El peor mal que se ocasiona una persona sometida a dieta para rebajar es el de pretender una pérdida de peso rápida. Esta no conviene ni siquiera en los casos en que la ganacia de peso haya ocurrido en muy poco tiempo. Las dietas para perder peso muy rápido no pueden ser llevadas por mucho tiempo, pues representan un gran compromiso para la salud general del organismo.

Lo más conveniente es siempre llevar una dieta con la que te puedas quedar por el resto de tu vida, o por lo menos por unos largos meses. Esto se debe a que llevar una dieta para rebajar y luego abandonarla por un menú caprichoso, desequilibrado, es condenarse a volver a lo mismo. Este hecho es la razón de que tantas y tantas personas en el mundo se pasan su juventud y hasta su vejez llendo y viniendo del nutricionista con planes de pérdida de peso. Es lo que se llama “rebajar hoy para engordar mañana”. Es un verdadero dar vueltas a la noria.


Bebidas artificiales en las escuelas dominicanas


Por Dr. Juan Manuel Rosario

Me he alarmado sobremanera mientras evaluaba las condiciones de salud de una adolescente en un centro de desarrollo. Ella, con diagnóstico de Tuberculosis Pulmonar, extremadamente delgada, de alimentación escasa y mal compuesta, me decía que se veía obligada a tomar refrescos (liga de agua, colorante y azúcar refino) para desayunar ya que lo hacía en la escuela, donde no se vende jugo de frutas.

Se trata de su escuela, pero lo mismo hacen estudiantes de una inmensa cantidad de escuelas más. En los demás casos, también escasean las bebidas naturales (verdaderamente alimenticias), así como las informaciones docentes acerca de la mejor alimentación.

Me parece que si una escuela enseña a alimentarse, debe hacer uso de su autoridad para impedir que los estudiantes consuman en las horas de recreo escolar productos nocivos a su salud. Los refrescos, caramelos y picadera condimentada, coloreada y repleta de grasa nociva deben ser desalojados de los centros escolares, de modo de que los estudiantes consuman alimentos que le ayuden a mejorar su grado de entendimiento. No se comprende cómo con tanta televisión, tanta radiofonía, tanto Internet y tantos libros y revistas impresos, nuestros docentes y estudiantes continúan tan desinformados.

Nos parece que esta situación de oferta inconsecuente de falsos alimentos debe ser estudiada y eliminada de los centros escolares dominicanos, pues ella, mientras afecta enormemente a los estudiantes que los consumen, solamente beneficia a quienes las venden.

Advertencia sobre el cáncer de seno

Por Dr. Juan Manuel Rosario

En relación con el cáncer de seno las mujeres debn tener en cuenta dos situaciones muy comunes hoy en los hemisferios del globo: el no amamantar y el uso de anticoceptivos orales.

Ambos hechos, que son practicados en conjunto por buena proporción de damas, son causas principales en la formación de células cancerosas en el seno.

Ha habido mucha alegría en el control de la natalidad en adolescentes y no adolescentes femeninas mediante el uso de anticoceptivos orales. En mis visitas a muchos lugares de la República Dominicana he visto cómo hospitales y fundaciones de ayuda social promueven el uso de dichos anticoceptivos sin tomar en cuenta la edad de la mujer ni el tiempo de uso. De ese modo, adolescentes muy tempranas terminan usando sustancias no adecuadas a su desarrollo físico sexual, o usándolos por un tiempo prolongado. Ambos son factores de riesgo frente al cáncer de seno o mama.

Pero ambos factores son potencializados por otro, que es el de la alimentación malsana, consistente frecuentemente en el consumo de carnes en exceso, tabaco, bebidas artificiales y otros productos no naturales.

Precisamente, los estrógenos y la progestina de los anticoceptivos orales hacen multiplicarse más aceleradamente las células que componen el seno y con ello potencia el efecto cancerígeno de las sustancias que aumentan el riesgo de cáncer. A la vez, dichas hormonas evitan el embarazo, y mientras más se retrasa un próximo embarazo, mayor es el riesgode cáncer de mama, principalmente por encima de los cuatro años de retraso. Así el riesgo de cáncer de seno aumenta en un 7.2 %.

Otros factores que aumentan el riesgo de cáncer de seno es mujeres que consumen anticoceptivos orales son los antecedentes familiares de cáncer, el aborto provocado, el no tener hijos, el ser muy joven y el ser de raza negra.

Igualmente, los anticoceptivos orales provocan que el cáncer de mama sea más desarrollado y agresivo, y que haya metástasis más fácilmente.

Sepan, recuerden, tomen en cuenta, damas del mundo, que la Organización Mundial de la Salud (OMS) calificó a los anticoceptivos orales como cancerígenos de primera clase, ya que provocan cáncer en gran magnitud.
Este tipo de información debería estar rodando como el rock and roll por todo el mundo, y ser parte de las campañas para prevenir el cáncer de seno, ya que dichas campañas, si se limitan a la promoción de los estudios de detección de cáncer temprano sin pasar más allá, dejan de ser campañas de promoción para ser simples campañas de detección, las cuales no tienen la trascendencia de las primeras para los fines de una mejor salud de la mujer y de sus hijos.



Falta de apetito en el niño: su causa principal



Por Dr. Juan Manuel Rosario


Como mi consulta médica es ante todo preventiva tanto en el hospital público como en las evaluaciones que hago mediante el SOSDOM, siempre me enfoco hacia la causa de los padecimientos, sin importar su índole.

Con los niños converso tanto como con la madre o el padre que le ha llevado al consultorio. De tal modo descubro actitudes y conductas que me permiten manejar el problema muchas veces sin medicamentos.

La causa preponderante de falta de apetito en los niños es el consumo de golosinas o dulces. Por eso advierto a las madres y los padres que si no toman la medida de suspender dicho consumo en trastorno del apetito continuará igual sin importar la calidad del producto que pueda administrársele al paciente.

Tome usted el consejo: suspenda a su hijo el consumo de caramelos, gomas de mascar, golosinas, pastas dulces, bizcochos, jugos industriales y otros dulces de inmediato. Para esto debe tomar las siguientes precauciones: no consumirlos usted frente a la niña o niño; no disponer de ellos en el hogar; no entregar dinero al niño; no dejarle penetrar a su negocio o venta de este tipo, si es que cuenta con alguna. Pídale a familiares que no regalen dinero a sus hijos pequeños. No le entregue dinero para gastar en el centro de estudio. En cambio, cómprele usted el tipo de merienda que debe consumir, la cual debe consistir en frutas o jugos naturales poco endulzados con azúcar morena o miel, o no endulzados.

Algo también importante: la falta de apetito no es un trastorno del apetito si la causa es el consumo de golosinas. En dicho caso, lo que se trata es de saturación de la sangre por parte de los azúcares consumidos, lo que da al centro del apetito (ubicado en el cerebro) el aviso de que no hace falta comer.

Usted, madre o padre, debe explicar a su niña o niño que los caramelos sólo son consumibles los días de fiesta, no los días de clases o trabajo.

Si se procede así, será caso resuelto. Felicitaciones si lo logra!




Cultura y salud




El grado de cultura es uno de los determinantes en el grado de salud de una sociedad, de una comunidad cualquiera. Inclusive, el grupo de enfermedades que afectan mayormente a una población está también influido por su grado de cultura general.

El hecho de que en la República Dominicana seamos afectados tan preponderantemente por enfermedades como la Anemia Ferropénica, las Diarreas Agudas, la Parasitosis Intestinal, el Dengue, y otras de tipo infecto-contagiosas, está impulsado de modo importantísimo por nuestro déficit en cultura general.

Las sociedades desarrolladas, con un consabido mayor grado de cultura general, son afectadas más frecuentemente por enfermedades de otro orden, como las cardiovasculares y las neoplasias o tumores, relacionadas menos con el grado de sanidad doméstica en que se desenvuelven sus individuos, aunque sí con el estilo de vida.

Sin embargo, el estilo de vida de las naciones sub-desarrolladas se está pareciendo peligrosamente al de aquellas otras naciones, que tienen resueltos sus problemas socio-económicos básicos, pues somos consumidores de sus productos tecnológicos, como el automóvil, el televisor, el teléfono... Así, ya caminamos muy poco, y comemos con demasiada frecuencia la llamada comida rápida, tan nociva a la salud general y la cardiovascular en particular.

Es por esto que el SOSDOM se ha estado empeñando en presentar a instituciones públicas del país proyectos culturales que fomenten el interés de los individuos por documentarse en buenas fuentes de información, como son los libros, en los que el lector no se encuentra con la andanada de publicidad mal intencionada que prolifera en la televisión, ni con los programas desorientadores que cubren la mayor parte del tiempo de los canales.

A mayor cultura, mejor salud, pues. Anímese a cultivar hábitos que le documenteny estará mejorando sus perspectivas de salud y sus expectativas de vida!

La educación para la salud

La educación en la República Dominicana es un tanto precaria, y lo es todavía mas en el área de servicio médico.

Ningún servicio médico que se precie de bueno debe descuidar este aspecto que se ha llamado educación para la salud. Sin embargo, es poquísima la importancia que se le da aun en los grandes hospitales. Inclusive, se ha visto en muchos médicos una actitud hostil frente a la posibilidad de educar sistemáticamente a los pacientes con fines de prevenir enfermedades y accidentes.

La medicina curativa es costosísima, y se torna cada vez más cara debido a la falta de programas educativos. Según parece, los servicio médicos no saben por donde ni como empezar a educar a sus pacientes.

El SOSDOM cuenta con un plan de programa educativo para pacientes crónicos, de modo de que logren evitar complicaciones. Dicho plan pronto será presentado a las aseguradoras de salud con fines de ofertárselo a sus afiliados.

Boletín SOSDOM, Año 2 No. 1

Un plato de alimento



Un plato de alimento, para ser adecuado a las necesidades del organismo que lo ha de consumir, debe ser equilibrado en términos de la proporción de sus componentes.

Ha de tenerse en cuenta que el grupo de alimentos que más necesita el cuerpo humano es el de los carbohidratos, y del que menos, de las proteínas. Además, un plato de alimentos debe contener una variedad de componentes que incluyen, sumados a aquellos dos, a las legumbres y los vegetales crudos.

Los vegetales crudos deben ser infaltables en la alimentación de un ser humano. Ellos deben ocupar una proporción mínima del 25 % de un plato de alimentos.

Las frutas son un alimento que tampoco debe faltar en la alimentación humana. Debe consumírseles con regularidad diaria y en cantidad suficiente como para que nos ayuden a evitar enfermedades carenciales o hipovitaminosis. Inclusive, las frutas son necesarias para mejorar la digestión en general y la limpieza de los intestinos, gracias a su contenido en fermentos digestivos y en fibras.

La alimentación de hoy, la ofrecida por los restaurantes de comida rápida, es muy poco balanceada. No lo es el llamado pica-pollo, con un alto componente de carnes y un mínimo de plátanos o papas. Aunque el cliente tiene la opción de agregar algún componente mas, como los víveres, resulta irritante la falta de sensatez de los vendedores al fijar este plato una composición tan poco equilibrada, tendenciosa, con fines de que les permita una mayor ganancia pecuniaria. Si el plato contuviera 60 a 70 % menos de carnes (que así debería ser), resultaría menos costoso. Por ello, puede decirse que el pica-pollo no es un plato adecuado a las necesidades de una persona. Como su nombre lo dice, es un simple pica-pollo, y un servicio del mismo no debería ser consumido por una sola persona debido a la gran cantidad de carnes que incluye.

Los vegetales que incluya un plato de alimentos son un complemento esencial para garantizar al organismo un buen estado de salud. Ellos contienen una variedad de nutrientes que contribuyen a la buena asimilación de los alimentos mismos. Si los vegetales se consumiesen solamente crudos, una buena cantidad de nutrientes faltase a nuestro cuerpo, pues el calor se encarga de eliminarlos o alterarlos. Sin ello, nuestro cuerpo queda expuesto a múltiples daños, incluyendo las infecciones.



Usted y las comidas



Las comidas que ha de consumirse diariamente deben ser no mas de tres. Estas, equilibradas en lo relativo a su composición, de modo de que no suframos carencias ni excesos.

La forma en que trabaja el sistema digestivo obliga a que demos tiempo a una digestión completa. Con ello nos evitamos un sinnúmero de males que incluyen la indigestión y sus secuelas, como son la flatulencia (exceso de gases en las vías digestivas) y los dolores que llega a causar, las nauseas, la litiasis de vesícula biliar, la gastritis, las diarreas, etc.

Las comidas equilibradas, consumidas en un numero moderado, son una medicina que nos permite mantenernos en buen estado de salud en lo que a ellas compete. Esto es valido inclusive para los niños, a los que con frecuencia se les atiborra de meriendas inconvenientes.

Si desea mejor salud, comience verificando la composición y la cantidad de platos que consume. No en vano el padre de la medicina, Hipócrates, recomendó: que tu alimento sea tu medicina, y tu medicina tu alimento.


Compo-espectro

Puerro

El puerro contiene sulfuro de alilo, aceites etéreos, potasa, acido salicílico, nitrato sódico, magnesio, compuestos de hierro, vitamina C. Ejerce efectos beneficiosos en las vías respiratorias y urinarias y en la formación de la sangre.


Menú del Sol

Mahonesa de Hierbas


Ingredientes: 2 yemas de huevo cocidos, 50 g de aceite vegetal, una pizca de sal marina, el zumo de 1 limón, un poco de azúcar, y 2 cucharadas grandes de hierbas de especias picaditas.
Preparación: Aplastar las yemas y batirlas en el aceite, que debe añadirse a gotas al principio para evitar que se forme grumos. Luego, mezclar con las especias picaditas. Listo.

Obesidad regional

La obesidad regional es una marca corriente entre las jóvenes de hoy. Se limita ante todo al vientre y los flancos, y esta afectando sobre todo a aquellas mujeres que acostumbran a ingerir con frecuencia carne de pollo y otros animales de consumo regular, la cual está cargada de restos hormonales.

Lo mejor en este caso es limitarse en el consumo de la misma, de modo de evitar el problema.

Servicio de Educación de Pacientes Crónicos

Dada la alta tasa de complicaciones entre los pacientes crónicos, las cuales llevan a la elevación de los gastos en tratamiento (manejo de situaciones que incluyen otros órganos y sistemas, estudios diagnósticos de alto costo, internamientos, manejo en áreas especiales como Cuidados Intensivos, procedimientos quirúrgicos, cateterismo…) el SOSDOM ofrece a las ARS su servicio de educación de pacientes crónicos con fines de prevenir complicaciones.

Este servicio tiene la ventaja para las aseguradoras de que reduce hasta en 80 % la incidencia de complicaciones en buen numero de enfermedades crónicas mediante su interferencia en la cadena de gastos tanto en estudios como en tratamientos a largo plazo, reduciendo su complejidad y la frecuencia de intervenciones. Igualmente, es un servicio que aplica para grupos, por lo que es de un costo bajo en lo referente al pago individual de los costos, gracias al descuento que automáticamente es aplicado en la cotización del mismo.

Para los pacientes tiene la ventaja de que suple las informaciones que les son tan necesarias y que no logran comúnmente conseguir en el corto tiempo de una consulta medica regular.

Este servicio es ofrecido por salubristas y expertos en las áreas correspondiente, lo que garantiza una orientación apta a las necesidades del paciente. Se brinda a grupos de 40 pacientes como máximo, y permite la transmisión de experiencias entre los pacientes con la moderación oportuna del orientador que maneja el conversatorio..

Entre los temas tratados en este servicio se incluye de modo especial el estilo de vida adecuado a la situación que vive el cliente de la ARS, con lo que puede conseguirse una importante reducción de los factores de riesgo que le estén afectando, ya que recomendamos una serie de actividades alternas que posibilitan un continuo y estimulante desenvolvimiento social a los enfermos.

Las técnicas de transmisión de datos incluyen la comunicación oral directa, el video, el uso de recursos como la transparencia, el data-show y la fotografía.

Para solicitud del servicio, favor hacernos llegar su comunicación al e-mail sosdom@gmail.com.

Boletin SOSDOM, Año 1, No. 4

El razonamiento hoy


El joven de hoy es el resultado de unas formas de vida que resultaron de cambios sociales profundos: la llamada liberación femenina (y con ella la salida diaria al trabajo de las madres, que deben dejar a sus bebes en manos de otra persona que no puede darle el seno ni tampoco mucho afecto), la propagación del consumo diario de alimentos procesados, el empleo masificado de químicos (pinturas o esmaltes de pared, recipientes no naturales, desodorantes y cosméticos en general), utilización progresiva de maquinas contaminantes del ambiente (autos, aeronaves, acondicionadores de aire, estufas de gas), desarrollo intensivo de actividades alteradoras del equilibrio biológico en la naturaleza (extracción de materiales en los ríos, exploraciones sucesivas del ambiente natural, explotación sin control de recursos como el petróleo)…

Lo que hemos logrado con todo ello es un hombre afecto de deficiencias nutricionales crónicas y progresivas y lesionado por innúmeras sustancias que la sociedad ha estado usando sin mirar atrás. Y esto ha resultado porque el organismo es un algo tan natural y tan necesitado de los elementos que le son connaturales como lo es la tierra y todo el medio ambiente en que nos desenvolvemos.

En palabras mas claras, el ser humano es uno con la tierra, el agua y el aire, pues tan pronto alguno de ellos se desequilibra los demás también tienden a desestabilizarse en su composición y en su funcionamiento. El funcionamiento mental, en particular, del joven (20 a 40 años de edad) de hoy deja mucho que desear. El mismo presenta una serie de alarmantes manifestaciones impropias de un sistema nervioso saludable que se verifican por segmentos.

Dichas manifestaciones incluyen irritabilidad, estrés ajeno a situaciones, lentitud del pensamiento, dificultad para la coordinación de ideas, falta de dominio del lenguaje, problemas para la comprensión del lenguaje escrito, grandes dificultades para la concentración mental y otras alteraciones mas, como la incapacidad para el discernimiento en el comportamiento social.
En toda la vida de las sociedades humanas ha ocurrido algo de esto, pero la proporción en que se experimenta actualmente parece fuera de lo esperado.

Como resultado de uno o mas problemas de los referidos en el párrafo anterior obtenemos razonamientos ilógicos en la gran mayoría de quienes los manifiestan, lo cual constituye un impulso a la perpetración de sus causas. De modo que lo que pueda aportar cada individuo en bien de su preservación particular podría favorecerlo a largo plazo a él mismo y al resto de sus congéneres, pues nada de lo que hacemos resulta indiferente ni a la sociedad ni a la naturaleza.
Usted y lo que consume

¿Qué consume usted? Usted consume una tan inmensa variedad de sustancias que ni siquiera sospecha. Esto así porque inclusive el vehículo que toma para llegar a su lugar de trabajo es parte de las mismas.

Por ejemplo, su auto esta hecho con una infinidad de sustancias químicas que entran en contacto estrecho con usted en la medida en que lo usa. Inclusive, la tecnología aplicada a su vehículo por el fabricante podría no ser adecuada y ponerle en contacto con ciertos componentes nocivos a su salud tanto física como mental. Es como para asustarse, pero es noticia frecuente que empresas deben sacar del mercado productos nocivos a los usuarios.

Dado el alto número de riesgos a que nos exponemos en la sociedad urbana y rural de hoy, lo más aconsejable es mantenerse alerta sobre la composición de los productos que usamos o utilizamos.
Menú del sol


Galletas de linaza y comino

250 g de copos de avena, 20 g de linaza, 250 g de harina integral, 50 g de aceite batido en frío, anís comino a discreción, un poco de sal marina, una cucharadita de azúcar y una de polvo de levadura.

Los copos de avena y la linaza se dejan en agua de seis a ocho horas y después se amasan con los demás ingredientes. La pasta se extiende en una capa delgada, se corta en galletas o bizcochos y se pone al horno a fuego lento.

Ensaladas: las flores del mediodia

A su plato básico del mediodía el dominicano le llama “la bandera dominicana”. Esto se refiere a: arroz, carnes y habichuelas. Es una metáfora simple, pero certera: el conjunto de alimentos a que se refiere de algún modo nos sostiene para seguir viviendo, es algo que no falta, algo que de lejos o de cerca todos conocemos y poseemos, como la bandera, que da señales de la existencia de la nación.

Pero según las posibilidades económicas, el dominicano agrega algo a este plato básico. Generalmente es una ensalada de vegetales. Esta ensalada es como el agregado de la dignidad y el orgullo, porque da al almuerzo un carácter especial de solución de una necesidad y de un lujo. Así, el arroz, las carnes y las habichuelas cubren la necesidad; la ensalada, el lujo.

Sin embargo, la ensalada tiene realmente un cometido superior, al proporcionar los vegetales que la componen una serie de elementos nutritivos imprescindibles para un bien funcionamiento del organismo, como son los minerales y las vitaminas. Ningún alimento posee tantos minerales y vitaminas como los vegetales y las frutas, sobre todo si se encuentran crudos.

Una ensalada de vegetales es el complemento perfecto de la “bandera dominicana”, porque contribuye de modo definitivo a determinar lo que se llama una “alimentación balanceada”.

Lamentablemente, como nuestra escuela es deficiente en ciertos aspectos, la educación no instruye lo suficiente sobre estos aspectos y consumimos mal los vegetales de nuestra ensalada del mediodía. Es cierto que los vegetales son comprados en abundancia y hasta son preparados y servidos con el almuerzo, pero cometemos varios errores significativos frente a esa parte tan útil de nuestra comida diaria principal.

El primer error que cometemos en relación con la ensalada de nuestro almuerzo es el de posponerla. Generalmente no consumimos la ensalada al comenzar a comer, que sería lo correcto, ya que la ensalada de vegetales tiene, además de nutrir, el papel de estimulante digestivo al ayudar a la liberación del jugo gástrico. Este jugo es la garantía de una adecuada digestión y la consecuente asimilación de la misma ensalada y los demás alimentos a que acompaña.

Comer una buena cantidad de ensalada antes de iniciar la ingestión del resto de los alimentos nos ayuda inclusive a prevenir la obesidad, pues los vegetales no la producen, y si ocupamos buena parte del espacio del estómago con dichos vegetales, tendríamos la posibilidad de necesitar menos arroz y menos carnes, que son los principales provocadores de la acumulación de grasas en el cuerpo del dominicano, sin mencionar los postres a base de dulces preparados con azúcares.

Otro error al servirnos la ensalada de vegetales es el de no consumirla, o consumirla a medias. Esto es lo que da a la ensalada el aspecto de un simple lujo, y al hecho de introducirla como parte de nuestro almuerzo, el de un simple acto de orgullo, como si quisiéramos mostrar un poder económico que quizá no poseamos del todo. Así, los vegetales se convierten en una especie de flores que llevamos a la mesa para decorarla, para satisfacer un vano capricho.

Los vegetales tienen, además del de nutrir, un efecto purificador del organismo gracias a los líquidos que contienen, y una acción alcalinizadora muy favorable a la salud general. Aceptamos que usted los sirva orgullosamente, pero no deje de llevarlos a su boca antes que todo y consiga así no sólo una mejor digestión, sino también una alimentación más completa por el buen balance que proporcionan al plato que reposa en su mesa.
Alcohol y guia son una mala liga.


Trata de no fracasar.

SOSDOM Contra Cambio Climático

El SOSDOM ha desarrollado desde unos dos años atrás varios planes de salud ambiental cuyo perfeccionamiento ha logrado al paso del tiempo.

Es así que esta oficina puede hoy ofrecer con mayor confianza sus planes para la limpieza del medio-ambiente y la prevención de peores cambios en el clima del globo terráqueo.

En pos de conseguir colocar estos planes de salud ambiental en el mercado de las municipalidades dominicanas y de otros países, el SOSDOM iniciará en los próximos días la presentación de los mismos a los Ayuntamientos del Gran Santo Domingo y de Santiago, comenzando por su proyecto Plan de Servicio Especial de Transporte en Autobús (SETA) y sus planes anexos, los cuales incluyen los más avanzados diseños de reingeniería de servicios públicos y gestión de higiene ambiental y tránsito de vehículos y animales por las vías públicas.

Este plan, consideramos, podría provocar importantísimos cambios positivos en la gestión municipal de los municipios incluidos en esta primera etapa de presentación.

Para llevarla a cabo, el SOSDOM contará con un grupo de expertos adscritos al mismo, los cuales podrán satisfacer las inquietudes de los gestores municipales.

De modo de contar con el apoyo moral de otras instituciones, el SOSDOM hará llegar esta noticia a organismos oficiales y no gubernamentales que pudieran además aportar algún grado de dilucidamiento de los temas a discutir durante la presentación, incluyendo la consecución de financiamiento por parte de las municipalidades para la ejecución de los mismos, sobre todo de parte de la Organización de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y de Gobiernos de países desarrollados comprometidos con la mejora global del medio-ambiente.

Crisis de Salud en RD

La República Dominicana está viviendo en estos momentos una seria crisis de salud producto de los daños que nos está produciendo la Tormenta Tropical Noel, la cual se inció el próximo pasado domingo estando sobre la isla en estado de depresión tropical, lo cual llevó a peores daños por el corto tiempo que permitió para que la población y las autoridades tomáramos medidas de precaución suficientes.

Las muertes y el estado de peligro físico y de insalubridad son de gran importancia y están siendo enfrentados por los organismos de socorro, a los cuales se han unido todas las instituciones etatalesy muchas organizaciones no gubernamentales.

Se anuncia un desabastecimiento de varios renglones alimentarios en los póximos meses producto de los daños a la agricultura, lo cual debería ir siendo analizado por los incumbentes de lugar para evitar peores daños producto del hambre que podría afectar a las capas de la población más desposeídas.

Boletín SOSDOM Año 1, No. 3

El ayuno como purificador



En una dieta irregular mixta (vegetales y carnes) compuesta de alimentos con alto contenido de desechos y sustancias oxidantes , el organismo tiende a intoxicarse. El tejido más expuesto a esto es la sangre.

Frente a esta situación, y decidido el individuo a cambiar a una dieta menos tóxica, el ayuno es un importante elemento transicional. En el caso de aquel que no contemple un cambio tan importante en sus costumbres el agua le proporciona una valiosa válvula de escape a sus desechos.

El ayuno es la abstinencia de alimentos. Contribuye a ahorrar la energía que se gasta en el proceso digestivo, que son más mientras más cargada es la dieta y mientras más difícil es la digestión. Permite también la eliminación de tóxicos almacenados no sólo en los intestinos, sino también en la sangre y otros tejidos orgánicos.

Para mejor efectos, el agua debe ser acompañada de ejercicio respiratorio y la ingestión de líquidos claros (preferiblemente el agua) en cantidad superior a la regular.

El ayuno puede ayudar a cambiar sus hábitos alimenticios: aquellas que se resisten a ellos por tener intoxicada sus papilas gustativas por la sustancia fuerte de su dieta como la salsa muy condimentada. Sirve el ayuno en estos casos como un purificador de dichas células.

El ayuno no puede ser muy prolongado, bastan uno o dos días, mas no tiene que ser absoluto, sobre todo cuando es regular (uno o dos días cada semana). Se le puede acompañar de la ingestión de zumo de frutas o de la ingestión de alguna fruta específica, o de ensaladas crudas.

La diferencia es provechosa en caso de personas aparentemente sanas y de enfermos de diversos males orgánicos, contribuyendo de modo extraordinario al mejoramiento de la salud.




Usted y el agua


El agua y los líquidos en general son el componente mayor de nuestro cuerpo, alcanzando el 60 % del mismo. Esto es debidoa que el agua permite la producción de importantes soluciones imprescindibles para la vida.

Entre dichas soluciones están la sangre y numerosos fermentos o enzimas, líquidos útiles a valiosísimas funciones del cuerpo, como el líquido cefalorraquídeo, y otras soluciones más, como la saliva y la bilis.

El agua es considerada desde hace buen tiempo como un alimento. Esto tiene su base en que la misma contiene en su forma más natural una serie de minerales o electrólitos que incluyen el sodio, tan importante para nuestra función cardíaca.

Debido a la precariedad del servicio del acueducto público, la mayor parte de las familias dominicanas se ven obligadas a adquirir agua procesada o purificada, la cual se adquiere en botellones, bolsas de plástico y botellas medianas y pequeñas. Existe una gran variedad de empresas y sistemas de purificación. Uno de ellos, el de ósmois, tiende a eliminar los minerales originalmente presentes en el preciado líquido, lo cual la deshace también de sabores fuertes que dichos minerales le proporcionan cuando se encuentran muy concentrados en dicho líquido. De ese modo, el agua adquiere un sabor más agradable, o más bien se hace verdaderamente isípida. De todos modos, ella termina resultando así más agradable a los paladares.

En cierto sentido, podría catalogarse dicha desaborización como un logro, pero es a la vez una desnaturalización del agua que la inutiliza como alimento, y con ello la convierte en un tren que arrastra del cuerpo que la ingiere numerosos elementos minerales necesarios para mantener la salud, todo a través de la orina. Entresos minerales está el calcio. Por esto, debe tenerse cuidado a la hora de elegir el agua procesada que tomaremos.


Compo-espectro

Melón
Composición: agua (90 %), hidratos de carbono (2-3 %), sodio (8 mg %), potasio (75 mg %), calcio (11 mg %), magnesio (3 mg %), hierro (1 mg %), grasas (0,25-0,33 %).

Pepino
Composición: agua (95 %), calcio (26 mg %), fósforo (28 mg %), potasio (168 mg %), vitamina A (260 UI), vitamina C (12 mg %), cantidades de magnesio, boro y cloro.


Menú del sol

Espuma de manzana

Tome 375 g de manzana con su cáscara y ráyela cruda. Luego mézclela con sumo de limón, azúcar y clara de huevo, batiendo hasta que logre hacer espuma. Entonces se sirve en copas de helado. Salud!

Productos y Campañas que Diseña SOSDOM


SOSDOM es un centro de servicio basado en la educación individual y colectiva para la salud, y en la elaboración de proyectos de prevención inclusive en salud mental. Nuestros productos incluyen guionres para vídeos educativos y de entretenimiento, para programas radiales y trelevisivos, Programas de promoción de la lectura y de prevención de la violencia, guiones para spots informativos y educativos en general en el orden de mejorar el comportamiento social de toda la comunidad o una parte de ellla, diseño de proyectos de prevención en salud para diversos tipos de comunidades y empresas. Por ejemplo, campañas de prevención para descongestionar los hospitales públicos y reducir así la ocupación de camas por parte de pacientes internos, y planes de prevención de complicaciones en pacientes crónicos, como los diabéticos y los hipertensos. Diseñamos programas para la prevención de accidentes de todo tipo y dirigidos a todo tipo de comunidad. Ofrecemos cursos de primeros auxilios dirigidos a estudiantes de intermedia y secundaria, empleados y miembros de clubes, gimnasios y asociaciones. SOSDOM cuenta con un cuerpo de médicos y psicólogos que trabajan según los requerimientos eventuales de la empresa. Somos una empresa privada. Nuestros productos y servicios pueden ser entregados en un tiempo máximo de 10 días vía la Internet, correo normal o personalmente. Garantizamos nuestro cumplimiento mediante entrega parcial previo al pago y resumen del resto del trabajo para verficación por parte del cliente. Estamos registrados en la Secretaría de Industria y Comercio del país. Nuestra sede está en Santo Domingo, D. N., República Dominicana, pero ofrecemos servicios y productos a todas las comunidades de habla hispana.