Cómo controlar la Chikungunya

La Fiebre Chikungunya es una enfermedad (ya popular entre latinos) que causa malestar general o de miembros superiores e inferiores, así como irritación más que inflamación de las articulaciones (Artritis) y tendones (Tendinitis).

Digo irritación más que inflamación debido a que esos síntomas son más bien una extraña clase de artritis rápidamente migratoria que desaparece por momentos o días mucho más rápidamente de lo que en realidad podría desaparecer un proceso inflamatorio. Inclusive, sin todavía haber el paciente llevado ningún tratamiento puede verse en muchos casos que los síntomas dolorosos desaparecen para irse a afectar otra área del cuerpo.

Observando los casos a que he tenido acceso, y concluyendo también que se da en la Chikungunya una importante irritación nerviosa (cefalea, náuseas y vómitos…) que aparenta, al igual que la irritación articular y tendinosa, estar relacionada con la elevación de la acidez de la sangre, he tratado algunos casos con la miel de abeja y la papaya (lechosa), las cuales han resultado de gran beneficio para la reducción o desaparición de dichos dolores. La ingesta de 4 a 6 cucharadas de miel y unas tres tajadas de lechosa serían suficientes por día.

A esto debe agregarse el consumo de agua potable natural, es decir, con los minerales propios de ella. Igualmente, moderar el consumo de carnes, descartando totalmente las rojas.

Solicito a los lectores que lleven este tratamiento el favor de reportarnos como comentario los cambios que se verifiquen en las primeras 48 a 72 horas de iniciarlo.


Que Dios obre para bien de su salud.

La Gastritis

  La Gastritis es una enfermedad muy variable que afecta al estómago. Más que en síntomas, es variable en cuanto a que se presenta de diversos modos.

Es así como encontramos Gastritis Aguda o Crónica, Gastritis erosiva y no erosiva, Gastritis superficial o profunda, con desarrollo de Cáncer o Metaplasia, Gastritis asociada a Anemia, etc. Inclusive, en gran número de casos se encuentra presente el Helicobacter pylori, un micro-organismo muchas veces difícil de eliminar en tales casos.

La Gastritis es diversa también en lo que tiene que ver con su causa. En muchos casos, la causa es múltiple. Las causas más conocidas son el estrés, el alcoholismo, la ingesta frecuente de irritantes del estómago (alcohol, café, etc.).

La sospecha de Gastritis debe conducir a una consulta médica de inmediato, ya que se trata de un trastorno capaz de complicarse de mal modo. Es de vital importancia evitar la irritación de la mucosa gástrica.

Muchos tipos de alimentos o combinaciones de ellos pueden empeorar la Gastritis o hacer difícil su curación. Debe tomarse en cuenta inclusive los aspectos emocionales del paciente para conseguir un éxito mayor.

Dentro de las recomendaciones de prevención están evitar situaciones estresantes. Uno de los desencadenantes mayores de Gastritis Aguda es el enfrentamiento de lesiones graves, como quemaduras mayores, que generalmente se tratan en salas de hospital.
La Gastritis, es bueno tener en cuenta, es una de las epidemias que afectan al mundo de hoy.


NOTA DE PRENSA

Fue puesto en circulación recientemente en Santo Domingo el libro El Alimento como Medicina, de la autoría de los doctores Rafael Héctor Pérez y Juan Manuel Rosario, médicos dominicanos, naturista el primero y salubrista el segundo.

El libro ofrece al lector en lenguaje claro y preciso la oportunidad de comprender una buena serie de procesos relacionados con la alimentación y conocer las mejores fuentes de nutrientes de cara a la prevención de enfermedades. Igualmente, en sus capítulos se encuentra un detallado análisis sobre los daños que pueden provocar al organismo ciertos tipos de alimentos.

Los autores, egresados hace unos veinte años de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), conforman un equipo de trabajo que desarrolla actualmente investigaciones y teorías que habrán de ir presentando en publicaciones similares a la presente. Anteriormente han publicado trabajos suyos en periódicos nacionales y publicaciones digitales. El doctor Pérez, Catedrático de la Universidad Evangélica Dominicana, es el Presidente de la Compañía que regenta el Laboratorio RHP Ramírez, mientras que el doctor Rosario es director del Servicio Dominicano de Orientación en Salud (SOSDOM), primera oficina privada de medicina preventiva en el país, y de Natura Productos para la Salud, productora de medicamentos naturales.

El libro de Pérez y Rosario puede ser solicitado al correo sosdom@gmail.com.

Fuerte, sano e inteligente comiendo cebollas

Por Dr. Juan Ml. Rosario



La cebolla es una planta privilegiada. Es tan importante en la alimentación humana, que rara vez se prepara un buen plato que no la incluya. Es muy solicitada en la República Dominicana.

Sin embargo, se está dando el caso de que la producción de cebolla de sólo dos provincias del país está a punto de perderse en su mayor parte porque aparentemente sobra. ¡Absurda paradoja!

Esta desagradable realidad lo único que nos indica como alerta es que, a pesar de que cada uno de nuestros hogares la usa y consume diariamente, los 10 millones de dominicanos estamos consumiendo muy pocas cebollas. ¿Por qué? Porque no basta que toda una familia consuma sólo una cebolla mediana o grande por día para que lleguemos a disfrutar de sus bienhechores efectos en el organismo.

Carlos Kozel, eminente naturista alemán que alcanzó la edad de 99 años, dijo de la cebolla que “contiene todos aquellos elementos que el cuerpo humano necesita para su conservación y desarrollo, elementos necesarios al mismo tiempo para la constante purificación de la sangre y para la expulsión de las sustancias extrañas y morbosas acumuladas en el organismo”. De estas palabras se desprende que la cebolla es necesaria para trabajar mejor, para disfrutar por más tiempo del amor del cónyuge, para dormir más placenteramente, para aprender más todo aquel que estudia, para evitar enfermedades agudas y crónicas, etc.

De hecho, la cebolla tiene vitaminas, fósforo, hierro, calcio, y otros minerales como los siguientes: azufre,, potasio y germanio. El azufre es muy útil para enfrentar la arteriosclerosis y la acumulación de colesterol en el corazón. El potasio ayuda a evitar la presión arterial alta. Y el germanio ayuda a sobrevivir a los enfermos de SIDA. Y esos tres minerales juntos refuerzan mutuamente sus efectos beneficiosos sobre la salud. La cebolla da más vida y salud a los bebedores de alcohol y a los que trabajan fuerte, como más resistencia a los que duermen poco. La cebolla es buena para evitar enfermedades infecciosas, la Diabetes, el Cáncer y la acumulación de ácido úrico en las articulaciones, la caída del cabello (gracias a su contenido de silicato( tanto comiéndola como frotándola en el cuero cabelludo).

Según el maestro Kozel,, la cebolla es curativa “en el asma, los catarros, la tos, la ronquera, las mucosidades, la supuración, las úlceras, las inflamaciones de cualquier clase, las infecciones de la piel, las enfermedades de la garganta, del cerebro, de los huesos, del estómago, del intestino y de los riñones”. Siendo así, aprovechémosla con gusto y disfrutemos de mejor salud!

Mejores medidas contra la gripe

Está ocurriendo algo que tiene a mucha gente inquieta y hasta molesta. Se trata de la pandemia de Influenza o Gripe porcina, sobre la cual se está advertiendo a todas las naciones del mundo.

SOSDOM considera que las reacciones de las diversas comunidades locales (que van de la simple indiferencia a la burla, pasando por la resistencia activa a adoptar medidas de aislamiento e inactividad) tienen cierto carácter lógico por el modo poco cauto en que se han desenvuelto las autoriades de salud mundial y también locales. El modo en que han actuado ha sido como originado por un interés en causar pánico antes que precaución.

A nuestro parecer, las advertencias se han recostado extremadamente en preservarse de un contacto con enfermos y han obviado inexplicablemente aquellas medidas que pueden ser puestas en práctica aun antes de que la enfermedad toque suelo alguno. Entre las mismas están incluidas la del consumo de alimentos útiles a conseguir una mejor defensa orgánica, como lo es el consumo de frutas cítricas y ciertos tipos de vegetales de ensalada, como el tomate. Igualmente, el consumo de líquidos en cantidad suficiente como para que el organismo mantenga una buena producción de orina, cosa que ayuda importantemente a deshacernos de elementos extraños que hayan podido llegar a nuestra sangre.

También podemos incluir en esas medidas útiles la alimentación balanceada, evitando el consumo de alimentos muy cargados de grasas, los cuales vuelven pesada la circulación de la sangre. Además, los ejercicios físicos regulares, que permiten un mejor funcinamiento del parato cardiopulmonar, con lo que los pulmones pueden librarse más fácilmete de pequeños cuerpos extraños.

La ventilación de las habitaciones en el hogar es una medida de mucha ayuda para reducir las posibilidades de contaminación el ambiente doméstico, conlo que el contagio es menos probable. A esta medida es necesario sumar la de aislar a los enfermos declarados en la familia, dejándolos dormir solos en una habitación.

El consumo de algunos alimentos en particular y en suficiente frecuencia pude permitir inclusive echar atrás un contagio en desarrollo. Es así como el consumo de cebollas crudas y la ingesta abundante de limón agrio, puro o diluído en agua, ayudan de modo aceptable a aquellos que presentan síntomas de enfermedad infecciosa, como lo son el malestar general, los dolores musculares, las fiebres y la inapetencia repentina.

Nos parece que medidas como las que acabamos de recomendar pueden terminar dando más ayuda a las diversas poblaciones, sobre todo porque son muy de fiar cuando ocurren hechos como el presentado actualmente en República Dominicana, por el cual a unamujer extranjera le fue diagnóstica dicha Influenza precisamente cuando acababa de abandonar suelo dominicano. Si las advertencias sobre las defensas del organismo hubiran estado siendo puestas sistemûticamente en práctica por la población en riesgo (especialmente la del Este del país), la alarma y el operativo epidemiológico montado hubiera resultado no sólo más efectivo, sino también menos espectacular y menos expuesto a medidas contradictorias.

El SOSDOM evalúa salud de niños del CDI Arca de Noé

El SOSDOM acaba de realizar este abril último la evaluación de salud de los niños y jóvenes patrocinados por Compassion International en el Centro de Desarrollo Infantil Arca de Noé, de la iglesia del mismo nombre, ubicado en Los Alcarrizos. Esta evaluación es realizada por el SOSDOM a dicha institución cada seis meses desde hace tres años.
Abajo podemos ver al director del SOSDOM, el doctor Juan Manuel Rosario, mientras entrevistaba sobre su salud a uno de los jóvenes del referido Centro de Desarrollo Infantil.

Los gases intestinales luego de comidas abundantes

En estos días de semana santa, en los cuales las diversas comunidades preparan y consumen en abundancia ciertos platos típicos, se presentan abundantes casos de flatulencia que mucha gente no sabe todavía enfrentar en casa con el debido éxito, y mucho menos prevenir.

Nosotros, con el fin de contribuir a la tranquilidad física y emocional de nuestros lectores, queremos dar hoy viernes santo, un día clave en los aprestos alimentarios basados en platos espciales que hacen perder todo control a grandes y chicos, una serie de consejos que podrían contribuir a salvar dicha situación.

Tratándose de platos como las habichuelas con dulce, tan consumida en la República Dominicana, la flatulencia es resultado del exceso en el consumo de las mismas, además de su combinación con otros platos que tienden a causar también flatulecnia por sí solos. Nuestra recomendación es que luego de la ingesta de ese u otros platos, se trate de ingerir dos cuchardas de miel de abejas tres veces por día durante dos días seguidos, con lo que la prevención de flatuelencia será muy buena, aunque si se diera moderada a intensamente a pesar de esta medida preventiva, se habrá de notar la feliz ausencia de mal olor en los flatos o gases despedidos, con lo que se habrá logrado bastante.

El tomar agua junto con las comidas es un gran generador de flatulencia, sobre todo si esa agua se encuntra a alta temperatura, con lo que evitar su ingesta al comer pude ayudar bastante a que los gases sean producidos en menor cantidad.

Presente la flatulencia, puede que la persona sienta cólicos poco soportables, como suele ocurrir en las horas de sueño, en que el cuerpo se encuentra en posición horizontal y boca arriba. Esta facilita que los gases se acumulen en el estómago, lo cual determina fuertes dolores en el epigastrio ("boca del estómago"). En estos casos, colocarse sobre el lado derecho o boca abajo contribuiría a mejorar el dolor. Si no resultase, tomar un té de anís del uado en cocina ayuaría a despedirlo en unas hora. En cambio, el uso de un antiácido con dimetil-polixilosano permitiría una mejoría cierto tiempo después. Sn embargo, debe tomarse en cuenta que el uso de antiácidos debe hacerse una hora después de haber consumido alimentos, y por lo menos tres horas antes de hacer esto, de modo de que no interfiera con la digestión.

Felices comidas, y felices sueños!

Fisiatría y medicina preventiva en la República Dominicana

Según ha informado la Sociedad Dominicana de Fisiatría, en el país hay sólo 96 fisiatras, cuando cada día los hospitales reciben cantidades extraordinarias de accidentados y lesionados por accidentes cerebro-vasculares, dos serias situaciones de salud que determinan un alto número de casos de incapacidad física.

Al SOSDOM no le asombra que haya tan pocos expertos para enfrentar unos problemas que caen en lo que conocemos como medicina preventiva. Esta área es la cenicienta de la medicina dominicana. Las facultades del país, para empeorar las cosas, no ofrecen materias sobre fisiatría, con lo que los médicos salen de las universidades sin dominio alguno de las técnicas para rehabilitar a aquellos que han sido víctima de lesiones neurológicas incapacitantes.

El Estado dominicano tiene una gran deuda con la población también en lo que atañe a un problema tan significativo de frente a nuestra productividad económica. Y puede verse a funcionarios públicos del área de transporte sin ningún empacho anunciando los trabajos que realizan en fomento del motoconchismo, una actividad que ha hecho aumentar en más del 100 % los accidentes de tránsito en toda la República. Madres y padres de familia quedan con frecuencia inválidos al ser atropellados yendo como pasajeros de motociletas conducidas sin el menor cuidado por motociclistas que no conocen una sola línea del reglamento de conducción.

Contándose con un nuevo sistema de seguridad social, que ha provocado un gran bum en nel mercado de las Aseguradoras de Riesgos de Salud, es inadmisible que ni siquiera estas empresas se interesen por contribuir al desarrollo de la medicina preventiva en un país que la pide a gritos, toda vez que provoca serios trastornos a nuestra producción, así como altísimos gastos en nuestros hospitales públicos y privados. A qué se deberá tanta ceguera?

Advertencia

No hervir agua en horno de microondas es una forma de evitar posibles accidentes domésticos. Pinche el título de este post y encuentre la explicación de un afectado.

La mala digestión

Por Dr. Juan Manuel Rosario


La mala digestión es como la mala vida: un mal que con frecuencia acompaña hasta la muerte a quien la padece. Y es que la mala vida tiende a originarse en malos hábitos sociales o de otro tipo, y la mala digestión es en la mayor parte de los casos causa de mala práctica al comer.

Perdone el término "mala práctica", que es relativo ante todo a profesión u oficio, pero comer es también un desempeño. O no? Quien come debe cumplir ciertos requisitos. Poe ejemplo, masticar suficientemente, ensalivar adecuadamente, no hablar en exceso mientras come, no concebir pensamientos estresantes, etc.

La mala digestión muchísimas veces depende de esos ejemplos que citamos, o de varios a la vez. Sin embargo, la causa más frecuente de digestión lenta o pesada, y de dolores post-prandiales es la práctica de tomar agua en exceso mientras se come o luego de haberlo hecho. La situación es peor cuando el agua u otro líquido ingerido se encuntra a baja temperatura, es decir, frío.

Tomar agua mientras uno se alimenta tiende a diluir los fermentos digestivos, entiéndase jugo gástrico y las demás sustancias que ayudan a que lo que comemos sea reducido hasta partículas asimilables, como son el jugo pancrático, la bilis, y otros. No es que necesariamente deba prescindirse totalmente de líquidos, pues un poco de alguno(digamos medio vaso) quizá no afecte notoriamente. Pero no es recomendable para nada que se tome un trago con cada bocado de alimento, pues es terriblemente dañino a la digestión.

Si el agua u otro líquido ingerido está frío, a la dilución de los fermentos se añade otro enemigo de la buena digestión. La baja temperatura de ese líquido es causante de paralización o retraso de la digestión ya que la circulacióne la sangre se ve reducia por la contracción e los capilares que esa frialdad determina. Si se tomase algún líquido luego del almuerzo u otra comida, convendría que fuese tibia, pues la alta tempratura ayuda a aumentar la circulación de la sangre en estómago e intestinos.

Es recomendable, para evitar la sed que ataca al momento de comer una de las comidas principales del día, que se tome líquido suficiente horas antes de comer, ya que así el organismo no lo pedirá al momento de digerir alimentos. Tome uno o dos vaso de agua al amanecer (Previo al desayuno) y coma media hora o más después, e ingiera tres a cuatro vasos de líquido (agua u otro) hasta antes de la hora de comida, pero no comience a hacerlo inmediatamente después de desayunar, sino una hora después.

En efecto, una hora después de cada comida es el momento más adecuado para comenzar a tomar agua, ya que se hadigerido suficientemente lo comido.

En conclusión, tomar líquidos abundantes encima de las comidas, es el principal daño que se hace a la alimentación.

El cuidado de nuestra salud

Por Dr. Juan Manuel Rosario


El cuidado general de la salud nos obliga ante todo a ser moderado en todo lo que hagamos. Esa es la clave para evitar trastornos de la salud en un mundo como el que nos rodea.

Y es que resulta que estamos rodeados de peligros. Estos van desde lo emocional a lo ambiental, pasando por lo alimentario, lo circunstancial y lo genético.

Es importante ser cauto para tomar cualquier decisión. Debe tratarse de no ser recurrente con ningún tipo de sustancia que tenga potencial nocivo o de la cual no tengamos total conocimiento, digamos las sustancias químicas que consumimos que son provenientes de la industria en general. Aquí podemos incluir los desodorantes y maquillajes. Muchos productos de este tipo han sido retirados del mercado luego de años circulando y siendo consumidos por millones de personas durante largo tiempo. Recuérdese el caso de los desodorantes con contenido de aluminio. Muchas enfermedades crónicas tienen su origen en productos como esos.

La alimentación misma debe ser manejada con cuidado. Por eso es tan acertado el consejo de consumir alimentos variados. Seamos parcos, sobre todo, en lo referente a frecuencia y cantidad por vez. También debemos serlo en cuanto a la actividad sexual, ya que la sobrecarga de trabajo a órganos como la próstata y el pene mismo puede resultar muy nociva.

Los ojos son órganos que demos usar con cuidado, tomando precauciones elementales y muy beneficiosas. La falta de su cuidado es frecuente hoy, tanto en empleados en general como en los niños, los dos grupos más notables de falta de cuidado de los ojos en nuestra experiencia.

¿Y los pies? Los pies necesitan cariño, descanso. Quien trabaja toda la mañana con zapatos puestos, debería al mediodía retirárselos siempre aun sea durante unos 10 minutos, pus ello le serviría para conseguir inclusive un mejor funcionamiento cerebral, ya que es muy irritante del sistema nervioso el maltrato a los pies.
Seamos cautos inclusive con la intensidad de nuestros ejercicios físicos para no perder la forma. Con nuestro sueño, que no debe ser excesivo ni escaso. Con nuestro pensamiento y meditación, que debe ser frecuente pero relajado, lejano a ideas violentas y negativas.

El agua debe ser consumida en cantidad suficiente tanto tomada como en baños. El exceso de agua en la piel puede afectarla, y terminar causando resequedad. Muchísimas personas toman agua muy insuficientemente, lo que termina por dañar sus riñones y muchos otros de sus órganos, y causarle trastorno del sueño, sed intensa nocturna o diurna, intoxicación sanguínea por acumulación de sustancias de desechos y otros problemas de salud.

Moderación en nuestros hábitos, moderación en nuestros gustos, moderación en nuestros apetitos. Respiremos con moderación, pues ello mismo puede resultar tan fatal como el exceso de alegría o de tristeza.

Amemos a Dios sobre todas las cosas y sigamos su palabra.


Las enfermedades crónicas en el mundo de hoy

Las enfermedades crónicas están en aumento. Gran paradoja, cuando el mundo cuenta cada día con nuevos especialistas en manejarlas médicamente.

Entre las enfermedades crónicas que más atacan al individuo hoy día están la Diabetes y la Hipertensión Arterial. Son dos serios trastornos de salud, ya que se convierten en un monstruo de siete cabezas con la serie de complicaciones que experimentan. La ciencia médica los trata con amplísima cantidad de medicamentos, dejando un tanto a un lado todo lo que tiene que ver con una verdadera prevención de cronificación y complicaciones.

En realidad, los tratamientos que más se emplea para tratar la Diabetes y la Hipertensión Arterial son responsables importantes de su cronificación. Por ejemplo, los hipoglicemiantes orales no hacen mucho por la recuperación del páncreas, órgano diana de la Diabetes, y los anti-hipertensivos convierten en una necesidad eterna el tomarlos para conseguir cierto grado de descenso de la presión.

Las enfermedades a que nos estamos refiriendo provienen generalmente de una serie de daños que el organismo va sufriendo a lo largo de la vida, sea largo o mediano el tiempo recorrido. La alimentación es uno de los factores determinantes en ambas. Sin embargo, las especialidades tienden a concentrarse en tratamientos químicos, dando a la nutrición un carácter de simple apoyo terapéutico en lo que tiene que ver con el funcionamiento normal de los órganos implicados. Solamente los nutrientes pueden lograr la recuperación de los diabéticos, mientras que los hipertensos se benefician grandemente con ella cuando se le combina con una serie de medidas de orden físico y psíquico, como son los ejercicios y el relajamiento.

El SOSDOM recomienda a sus pacientes diabéticos e hipertensos la terapia recomendada por el padre de la medicina, Hipócrates, que son los alimentos, los cuales cuentan con importantísimas propiedades capaces de reducir a nada dichos trastornos.

Entre las recomendaciones dichas incluimos el consumo de alimentos capaces de eliminar la acidificación de la sangre, condición universal en los hipertensos y diabéticos, así como en casi todos los afectados de enfermedades que tengan que ver con el metabolismo celular y orgánico.
A aquellos necesitados de cambiar en rumbo de su enfermedad, les invitamos a solicitar nuestro servicio al correo sosdom@gmail.com, de modo que podamos asistirle para una más segura recuperación de su salud.


SOSDOM ofrece servicio en Santiago de los Caballeros

El SOSDOM dio en noviembre atención de salud a pobladores de los sectores La emboscada y La Gloria, de Santiago de los Caballeros, a solicitud de la Fundación Medio-ambiente y Desarrollo (FUNDAMBIENTE).

La atención del SOSDOM consistió en servicio de consulta por enfermedades tanto de adultos como de niños. Durante esta labor, esta oficina recomendó tratamiento medicamentoso a los demandantes y dio recomendaciones con fines de prevención de enfermedades tanto como de complicaciones.

Los problemas mayormente encontrados incluyen enfermedades respiratorias, de la piel y desnutrición de diversos grados.

El entorno de dichos sectores santiagueros está afectado ambientalmente por las emanaciones del vertedero de Rafey, con lo que se explica la alta incidencia allí de enfermedades respiratorias, cuyo factor causal principal es de tipo alérgico. Igualmente es esto determinante de los trastornos dérmicos, que está principalmente determinados por el contacto con sustancias salidas de dicho vertedero, sea por contacto estrecho con la basura o con partículas llegadas por el aire o el agua.

El SOSDOM realiza un estudio de más de 50 hemogramas de niños residentes en los alrededores del famoso vertedero, entre los cuales la trombofilia cuenta con una alta frecuencia. La misma tiene al parecer relación con los alergenos despedidos por la amontonación de desechos en la zona.

SOSDOM presenta Plan de Prevención de la Violencia

Un Plan de Salud Mental consistente en una serie de Sugerencias para la Prevención de Actos de violencia en la República Dominicana, fue presentado a la Secretaría de Interior y Policía por el Servicio Dominicano de Orientación en Salud (SOSDOM).

El plan, que es una de las acciones sociales del SOSDOM, fue remitido al doctor Franklin Almeyda por el director del SOSDOM, Juan Manuel Rosario. Se basa en una reglamentación de la programación de radio y televisión, de modo que la misma incluya un porcentaje mayor de programas sistemáticamente educativo, dejando menos espacio a los programas que transmiten escenas de violencia, los cuales han sido considerados por los sicólogos como estimulantes de actitudes violentas en la sociedad.

Según el SOSDOM, este plan ha sido presentado con motivo de celebrarse el Día de la no Violencia contra la Mujer.



Si quieres rebajar

Por Dr. Juan Manuel Rosario


Lo primero que debe tenerse en cuenta para iniciar un programa de pérdida de peso es el peso corporal que se tiene en el momento. Este deb sobrepasar el peso corporal adecuado a tu estatura, porque el peso y la estatura tienen una relación directa. A mayor tamaño, mayor peso corporal.

En segundo lugar, hay que hacer un examen general de la salud. Una persona enferma no debe nunca someterse a un programa de pérdida de peso, a menos que esté indicado para enfrentar la enfermedad misma. Esto se debe a que un programa de pérdida de peso puede provocar alteraciones en la salud general, intensificar una enfermedad o provocar el surgimiento de complicaciones de aquella enfermedad o nuevos trastornos de salud.

Otro elemento a tomar en cuenta es el tipo de ejercicios que puede llevarse a cabo según las condiciones corporales y mentales en que te encuentres. Digamos que una persona con lesiones de miembros inferiores, como por ejemplo artritis en los tobillos o las rodillas, nunca debe iniciar caminatas como parte de un plan para rebajar, pues dicho problema de salud puede verse empeorado. Por su parte, una persona hipertensa complicada con insuficiencia cardiaca no debe hacer caminatas largas y mucho menos trotar. Una persona muy obesa no debe correr hasta que haya alcanzado un grado de pérdida de peso en que sus pies, tobillos y rodillas no se vean en peligro por el sobrepeso que soportan.

Algo muy importante que también debe someterse a discusión es el tiempo en que debe perderse las libras de más. Nunca es bueno perder mucho peso en poco tiempo. Inclusive, cuando eso se consigue es generalmente a base de dietas muy nocivas al organismo, pues lo trastornan, alteran el metabolismo, lo que crea estrés orgánico, celular, y termina el cuerpo metido en un callejón sin salida.

El peor mal que se ocasiona una persona sometida a dieta para rebajar es el de pretender una pérdida de peso rápida. Esta no conviene ni siquiera en los casos en que la ganacia de peso haya ocurrido en muy poco tiempo. Las dietas para perder peso muy rápido no pueden ser llevadas por mucho tiempo, pues representan un gran compromiso para la salud general del organismo.

Lo más conveniente es siempre llevar una dieta con la que te puedas quedar por el resto de tu vida, o por lo menos por unos largos meses. Esto se debe a que llevar una dieta para rebajar y luego abandonarla por un menú caprichoso, desequilibrado, es condenarse a volver a lo mismo. Este hecho es la razón de que tantas y tantas personas en el mundo se pasan su juventud y hasta su vejez llendo y viniendo del nutricionista con planes de pérdida de peso. Es lo que se llama “rebajar hoy para engordar mañana”. Es un verdadero dar vueltas a la noria.


Bebidas artificiales en las escuelas dominicanas


Por Dr. Juan Manuel Rosario

Me he alarmado sobremanera mientras evaluaba las condiciones de salud de una adolescente en un centro de desarrollo. Ella, con diagnóstico de Tuberculosis Pulmonar, extremadamente delgada, de alimentación escasa y mal compuesta, me decía que se veía obligada a tomar refrescos (liga de agua, colorante y azúcar refino) para desayunar ya que lo hacía en la escuela, donde no se vende jugo de frutas.

Se trata de su escuela, pero lo mismo hacen estudiantes de una inmensa cantidad de escuelas más. En los demás casos, también escasean las bebidas naturales (verdaderamente alimenticias), así como las informaciones docentes acerca de la mejor alimentación.

Me parece que si una escuela enseña a alimentarse, debe hacer uso de su autoridad para impedir que los estudiantes consuman en las horas de recreo escolar productos nocivos a su salud. Los refrescos, caramelos y picadera condimentada, coloreada y repleta de grasa nociva deben ser desalojados de los centros escolares, de modo de que los estudiantes consuman alimentos que le ayuden a mejorar su grado de entendimiento. No se comprende cómo con tanta televisión, tanta radiofonía, tanto Internet y tantos libros y revistas impresos, nuestros docentes y estudiantes continúan tan desinformados.

Nos parece que esta situación de oferta inconsecuente de falsos alimentos debe ser estudiada y eliminada de los centros escolares dominicanos, pues ella, mientras afecta enormemente a los estudiantes que los consumen, solamente beneficia a quienes las venden.

Advertencia sobre el cáncer de seno

Por Dr. Juan Manuel Rosario

En relación con el cáncer de seno las mujeres debn tener en cuenta dos situaciones muy comunes hoy en los hemisferios del globo: el no amamantar y el uso de anticoceptivos orales.

Ambos hechos, que son practicados en conjunto por buena proporción de damas, son causas principales en la formación de células cancerosas en el seno.

Ha habido mucha alegría en el control de la natalidad en adolescentes y no adolescentes femeninas mediante el uso de anticoceptivos orales. En mis visitas a muchos lugares de la República Dominicana he visto cómo hospitales y fundaciones de ayuda social promueven el uso de dichos anticoceptivos sin tomar en cuenta la edad de la mujer ni el tiempo de uso. De ese modo, adolescentes muy tempranas terminan usando sustancias no adecuadas a su desarrollo físico sexual, o usándolos por un tiempo prolongado. Ambos son factores de riesgo frente al cáncer de seno o mama.

Pero ambos factores son potencializados por otro, que es el de la alimentación malsana, consistente frecuentemente en el consumo de carnes en exceso, tabaco, bebidas artificiales y otros productos no naturales.

Precisamente, los estrógenos y la progestina de los anticoceptivos orales hacen multiplicarse más aceleradamente las células que componen el seno y con ello potencia el efecto cancerígeno de las sustancias que aumentan el riesgo de cáncer. A la vez, dichas hormonas evitan el embarazo, y mientras más se retrasa un próximo embarazo, mayor es el riesgode cáncer de mama, principalmente por encima de los cuatro años de retraso. Así el riesgo de cáncer de seno aumenta en un 7.2 %.

Otros factores que aumentan el riesgo de cáncer de seno es mujeres que consumen anticoceptivos orales son los antecedentes familiares de cáncer, el aborto provocado, el no tener hijos, el ser muy joven y el ser de raza negra.

Igualmente, los anticoceptivos orales provocan que el cáncer de mama sea más desarrollado y agresivo, y que haya metástasis más fácilmente.

Sepan, recuerden, tomen en cuenta, damas del mundo, que la Organización Mundial de la Salud (OMS) calificó a los anticoceptivos orales como cancerígenos de primera clase, ya que provocan cáncer en gran magnitud.
Este tipo de información debería estar rodando como el rock and roll por todo el mundo, y ser parte de las campañas para prevenir el cáncer de seno, ya que dichas campañas, si se limitan a la promoción de los estudios de detección de cáncer temprano sin pasar más allá, dejan de ser campañas de promoción para ser simples campañas de detección, las cuales no tienen la trascendencia de las primeras para los fines de una mejor salud de la mujer y de sus hijos.



Falta de apetito en el niño: su causa principal



Por Dr. Juan Manuel Rosario


Como mi consulta médica es ante todo preventiva tanto en el hospital público como en las evaluaciones que hago mediante el SOSDOM, siempre me enfoco hacia la causa de los padecimientos, sin importar su índole.

Con los niños converso tanto como con la madre o el padre que le ha llevado al consultorio. De tal modo descubro actitudes y conductas que me permiten manejar el problema muchas veces sin medicamentos.

La causa preponderante de falta de apetito en los niños es el consumo de golosinas o dulces. Por eso advierto a las madres y los padres que si no toman la medida de suspender dicho consumo en trastorno del apetito continuará igual sin importar la calidad del producto que pueda administrársele al paciente.

Tome usted el consejo: suspenda a su hijo el consumo de caramelos, gomas de mascar, golosinas, pastas dulces, bizcochos, jugos industriales y otros dulces de inmediato. Para esto debe tomar las siguientes precauciones: no consumirlos usted frente a la niña o niño; no disponer de ellos en el hogar; no entregar dinero al niño; no dejarle penetrar a su negocio o venta de este tipo, si es que cuenta con alguna. Pídale a familiares que no regalen dinero a sus hijos pequeños. No le entregue dinero para gastar en el centro de estudio. En cambio, cómprele usted el tipo de merienda que debe consumir, la cual debe consistir en frutas o jugos naturales poco endulzados con azúcar morena o miel, o no endulzados.

Algo también importante: la falta de apetito no es un trastorno del apetito si la causa es el consumo de golosinas. En dicho caso, lo que se trata es de saturación de la sangre por parte de los azúcares consumidos, lo que da al centro del apetito (ubicado en el cerebro) el aviso de que no hace falta comer.

Usted, madre o padre, debe explicar a su niña o niño que los caramelos sólo son consumibles los días de fiesta, no los días de clases o trabajo.

Si se procede así, será caso resuelto. Felicitaciones si lo logra!




Cultura y salud




El grado de cultura es uno de los determinantes en el grado de salud de una sociedad, de una comunidad cualquiera. Inclusive, el grupo de enfermedades que afectan mayormente a una población está también influido por su grado de cultura general.

El hecho de que en la República Dominicana seamos afectados tan preponderantemente por enfermedades como la Anemia Ferropénica, las Diarreas Agudas, la Parasitosis Intestinal, el Dengue, y otras de tipo infecto-contagiosas, está impulsado de modo importantísimo por nuestro déficit en cultura general.

Las sociedades desarrolladas, con un consabido mayor grado de cultura general, son afectadas más frecuentemente por enfermedades de otro orden, como las cardiovasculares y las neoplasias o tumores, relacionadas menos con el grado de sanidad doméstica en que se desenvuelven sus individuos, aunque sí con el estilo de vida.

Sin embargo, el estilo de vida de las naciones sub-desarrolladas se está pareciendo peligrosamente al de aquellas otras naciones, que tienen resueltos sus problemas socio-económicos básicos, pues somos consumidores de sus productos tecnológicos, como el automóvil, el televisor, el teléfono... Así, ya caminamos muy poco, y comemos con demasiada frecuencia la llamada comida rápida, tan nociva a la salud general y la cardiovascular en particular.

Es por esto que el SOSDOM se ha estado empeñando en presentar a instituciones públicas del país proyectos culturales que fomenten el interés de los individuos por documentarse en buenas fuentes de información, como son los libros, en los que el lector no se encuentra con la andanada de publicidad mal intencionada que prolifera en la televisión, ni con los programas desorientadores que cubren la mayor parte del tiempo de los canales.

A mayor cultura, mejor salud, pues. Anímese a cultivar hábitos que le documenteny estará mejorando sus perspectivas de salud y sus expectativas de vida!